Las playas asturianas, dos de ellas de Llanes, aparecen en el listado de las ’20 Mejores Playas Secretas de España’ publicado el pasado fin de semana en el suplemento digital Beach Holidays, del diario inglés The Times. Se trata de Gulpiyuri y Cuevas del Mar.
El acceso se realiza desde la salida 313 (Naves-Villahormes) de la Autovía del Cantábrico. Al salir de la autovía estaremos muy atentos a una pequeña carretera que sale en dirección este desde la rotonda más cercana a la costa. Nos lleva directamente al indicador de la playa de Gulpiyuri, donde podemos dejar el coche. Hay que tener cuidado con la conducción porque está muy bacheado.
A pesar de no tener llegar a los 50 metros de longitud es de una belleza increible porque el agua del mar entra hasta ella a través de un túnel que hay entre las rocas.
Esta no es una playa de sombrilla y tortilla. Hasta aquí no se viene a tostarse al sol durante horas, ni a jugar a las palas, ni a nadar, ni tampoco a dar largos paseos. No hay duchas ni chiringuito. Porque una playa bautizada como Gulpiyuri está llamada a ser un lugar mágico. En realidad, es un agujero en medio de campas verdes que sólo se descubre desde el cielo o cuando el viajero se da de bruces con este paraíso oculto.
Gulpiyuri un capricho del mar que desde 2001 tiene categoría de Monumento Natural
Despues de caminar media hora se encuentra la playa de la canalina entre dos paredes de 20 metros de altura y separadas entre 5 y 10 metros, por lo que es bastante claustrofóbica y solo con mara baja . Sin embargo es ideal para practicar la escalada . En la parte alta se pueden ver pequeñas grúas que eran utilizadas para extraer ocle del mar
El castro de las gaviotas Su gran belleza destaca desde cualquier ángulo. Ya sea desde los acantilados: O desde la orilla , apreciando el revoloteo de las gaviotas que ahí anidan
La playa de la Huelga en pleamar tiene forma triangular, siendo especialmente segura. Esta sería la zona más estrecha en ese momento: En bajamar, se abre una nueva zona arenosa añadiendo anchura a la playa, y descubriendo cuevas y rocas horadadas en sus laterales Resulta especialmente atractiva la cala rocosa que surge en su zona derecha, en bajamar
Hay 2 zonas para tomar el sol en arena seca. Una a cada lado de la desembocadura del rio. Es habitual encontrar alguna piedra, pero sin causar excesivas molestias en el baño
bordeando para verla desde todos los ángulos posibles.
Los meandros desembocadura del rio San Cecilio, con su antiguo molino y saltos de agua
El Palacio «La Espriella», se encuentra ubicado en la Villa de Hormes, en la parroquia rural de San Miguel de Hontoria, en el Concejo de Llanes, Principado de Asturias. Este fue declarado Bien de Interés Cultural y constituido por casona y capilla adosada en ángulo con la fachada principal, se construyó por mandato del noble caballero Don Domingo I de La Espriella (o Llanes de Espriella) (Villahormes de Hontoria, Llanes, h. 1541 — Palermo, 1620), Inquisidor del Reino de Sicilia.
Es obra del s. XVII iniciado exactamente en 1616 sobre la primitiva casa de los Espriella, con dos remodelaciones posteriores la primera en el XVIII y la definitiva en postrimerías del XIX
La Playa de San Antonio, es una delicatessen de cala salvaje
La Playa de Cuevas de Mar está a 2 Km. de Nueva de Llanes, salida 319 de la A-8 (Pría-Nueva-Ovio-Cardoso) Tan relajados estábamos allí que un poco más nos tocan las campanas de las seis de la tarde y aún seguimos sentados allí sentados charrando de nuestras cosas y contemplando el panorama, pero esto no podía ser, aún nos queda la vuelta.
Manuel Huerdo
Puede contactar con nosotros en el telefono 617843196