Ruta del Cares

Casas rurales en Asturias

Que es la ruta del cares?

La Ruta del Cares es una senda creada por el hombre a principios del siglo XX cuyo principal objetivo fue el aprovechamiento hidroeléctrico del agua del Río Cares. Este camino que se prolonga a lo largo de 12 km une las localidades de Caín, en León, y Poncebos, en Asturias; dos pueblos a los que separan por carretera más de 100 km.

La Ruta del Cares  se inicia en Poncebos, para acceder desde Arenas de Cabrales Seguiremos por la carretera, hasta que llegar a Puente Poncebos, donde la central. Un poco antes hay 2 aparcamientos, si hay mucha gente se recomienda dejar el coche ahí. En temporada baja se puede subir más arriba, hasta dónde está el funicular de Bulnes o incluso hasta el mismo inicio de la Garganta. En Puente Poncebos cogemos el camino de la izquierda. . Pocos metros después encontraremos a la derecha una senda que conduce a los Collaos. Continuamos la ascensión y comenzamos a ver el río Cares que discurre entre las enormes rocas y paredes con más de 1.000 m. de desnivel.

d382bd8ae87d9139df6458192532657c XL

Iniciamos el descenso hasta encontrar la senda junto al canal y, a los pocos metros, visualizamos a nuestra izquierda un camino que desciende hacia el río por un pedrero. Seguimos la senda y llegamos a una caseta al lado de la Canal. Seguidamente, aparece a la derecha, la Canal del Saigu. Seguimos y nos encontramos con la Canal de las Avareras, con presencia de una cueva. Seguimos por la senda y nos encontramos los canales del Tableru y la Raya hasta llegar poco después a Culiembro.

Una vez lleguemos a Culiembro veremos a la derecha la canal del agua y una cabaña. Aquí se desvía el GR-202 Ruta de la Reconquista, que asciende por la canal de Culiembro hacia Ostón y luego por Vega Maor y Vega de Comeya que se dirige a Covadonga.

Entramos en la parte más bonita y espectacular de la ruta , donde las paredes del desfiladero se encuentran casi pegadas. Poco después entramos ya en territorio leonés, entonces la senda aumenta la altura respecto al río, seguimos y pasamos el puente de Bolín, cruzando el río a una gran altura y volviendo a cruzarlo poco después por el puente de Los Rebecos.

Finalmente, recorremos un tramo en forma de túnel con grandes huecos en forma de ventanales excavados en la roca, así llegamos a la Presa de Caín, aquí empieza a abrirse el valle y veremos ya el pueblo de Caín.

El regreso lo haremos por el mismo camino.

Cabrales3

A los que aún no han recorrido esta Ruta, pero piensan hacerlo en un futuro les vendrá bien saber que hay autobuses que facilitan la planificación del recorrido. En nuestro caso, tomamos un autobús de la compañía ALSA (en realidad, se trata de microbuses) desde Cangas de Onís (salida: 10.00h.) que nos lleva hasta Caín (llegada: 12.00h. aprox.). La compañía ha preparado este recorrido especialmente para aquellos que quieren realizar la Ruta del Cares y, por tanto, tiene también la vuelta programada. Así, tenemos dos opciones: tomar de nuevo el autobús que nos llevará desde Caín a Cangas de Onís a las 16.00h. (si no hemos hecho la Ruta completa), o volver desde Poncebos a las 19.15h. (si la completamos). En el primer caso (Cangas de Onís-Caín-Cangas de Onís), el precio del billete de ida y vuelta es de 13 euros, y en el segundo (Cangas de Onís-Caín-Poncebos-Cangas de Onís), 10,70 euros.

RutadelCares3

Por último, conviene saber que se trata de un camino apto para casi todos los públicos, no tiene demasiadas cuestas, pero hay que tener en cuenta que varía en función de si comenzamos por Caín o por Poncebos. Si lo hacemos por Caín, como fue nuestro caso, diremos que la Ruta se complica en el último tramo, cuando nos encontramos con una subida (que se hace aún más dura bajo el sol de agosto) a la que sigue una bajada que más que por su inclinación, resulta bastante molesta por la gran cantidad de pequeñas piedras que nos encontramos en el suelo, algo que lo hace muy inestable y nos obliga a tener los ojos bien abiertos para no resbalar.

Cabrales4

El tiempo que invertiremos en nuestro recorrido dependerá de nuestras fuerzas, del tiempo, de las ganas que tengamos de pararnos a hacer fotografías… Conviene, eso sí, ir bien cargados con botellas de agua y comida porque el camino, aunque hermoso, es largo. A pesar de eso, encontraremos más de un punto donde refrescarnos y disfrutar de la sombra, como en las cuevas excavadas en la montaña; y no nos debe extrañar si al sacar nuestros bocadillos, descubrimos que somos más en el grupo porque puede que aparezcan nuevos amigos, unos amigos que se desenvuelven de maravilla en estos parajes y que están más que acostumbrados a nuestra presencia: las cabras.

Poncebos Bulnes

Un paisaje unico

Poncebos es un pequeño nucleo de montaña del concejo de Cabrales. A pesar de su pequeña extensión cuenta con numerosos establecimientos de hostelería y alojamientos.

Contacto

Manuel Huerdo

Puede contactar con nosotros en el telefono 617843196

Puede calcular precios en