El Real sitio de Covadonga

Es uno de los lugares más significativos de Asturias en concreto y de España en general . Se aconseja dedicar un día entero a esta visita, ya que conviene recorrerlo con calma y no perderse ninguno de los detalles que se pueden conocer. Este emplazamiento responderá a las expectativas de los amantes de la naturaleza, de los que buscan los testimonios históricos, y muy especialmente hará las delicias de quienes desean tomar contacto con los fetiches de la religiosidad.
El Real sitio de Covadonga se encuentra en el concejo de Cangas de Onís, en un valle a 236 metros sobre el nivel del mar y en un radio de 15 kilómetros se encuentra el mar y la parte oriental de los Picos de Europa.
El santuario de Covandonga es un lugar que se construyo, en conmemoración de los primeros actos rebeldes contra los musulmanes. Es una gran Iglesia, dividida en varias zonas, incluye dicha basílica, los lagos, tiendas de recordatorios y la basílica mas pequeña donde esta la virgen de Covadonga.
Es un lugar muy bonito y especial para visitar con la familia o en pareja, es encantador
La fuente de los siete caños de El Real sitio de Covadonga
Existen dos tradiciones en torno a esta fuente y el “lago” que esta a su lado.
Según la tradición, aquel que beba de los siete caños se casará en el año siguiente.
Respecto a la laguna, la tradición dice que aquel que lance una moneda de espaldas mientras piden un deseo, verá este cumplido.
Pelayo
En la Santa Cueva, dentro del Santuario de Covadonga, además de la Virgen de Covadonga en su Capilla Sagrario, descansan los restos del Rey Don Pelayo, lugar en el cual según la tradición, se refugió Don Pelayo y sus hombres durante la batalla de Covadonga.
Don Pelayo fue el primer monarca del reino de Asturias, el cual rigió hasta su muerte. Es famoso por haber logrado frenar la expansión hacia el norte de los musulmanes, comenzando la llamada Reconquista.