Celorio

El pueblo de Celorio con 400 habitantes y una superficie aproximada de 9 Km2, limita al este con Poo, al Oeste con Balmori y Barro y al Sur con Porrua. A 4,5 Km. de la capital del concejo (Llanes), se caracteriza por la cantidad de turistas que en época estival acuden a disfrutar de sus playas y paisajes llegando a rondar los 5.000 en época de mayor afluencia.
Que destacar?
Destaca en el centro del pueblo la Iglesia y el Monasterio de San Salvador (patrón de Celorio). De él se conserva la torre románica de sección cuadrada y que podría ser contemporánea de la torre de la Catedral de Oviedo.
La portada gótica del interior de la Iglesia fue construida en el S. XIII, y al igual que muchos otros monasterios asturianos que se ampliaron en el S. XVII, la Iglesia se reedificó en el año 1.660.

Este monasterio perteneciente en su inicio a la orden benedictina y fundado en el año 1.017, conserva dos retablos barrocos e imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII.
El Monasterio de Celorio fue importante hito del Camino de Santiago pues según se conoce, sirvió como asilo, sepultura y lugar de abrigo.
Cabe destacar la Torre de El revellín, entre las playas de Las cámaras y Palombina. Cruz de Piedra de Celorio,

Llanes También una cruz de piedra, símbolo del pueblo presente en su escudo y que probablemente se trate de una “cruz de término”.
Las cruces de término son cruces de piedra situadas, generalmente, en las encrucijadas de caminos, en las entradas y salidas de pueblos, entradas a monasterios y como hitos para delimitar los términos o municipios y, al decir de algunos autores, para indicar que aquel pueblo ya era cristiano durante y después de la reconquista.
Si bien actualmente aun quedan muchas cruces de término en pie, la mayoría de ellas han sido reubicadas debido a las transformaciones de los pueblos o viales, y otras reconstruidas o reemplazadas ya que un importante número de ellas fueron destruidas durante la guerra civil.
También el nombre de humilladeros porque los viajantes se detenían en ellas a rezar una plegaria. Lo que si sabemos a ciencia cierta es que la base de la cruz de piedra de Celorio tiene tres caras iguales y una diferente. Ésta última con dos flechas triangulares que indican el norte geográfico.