Esta etapa del Camino de Santiago (Llanes Ribadesella) de Asturias , parte del casco antiguo de Llanes , de su puerto, enclave de marineros y pescadores en la desembocadura del rio Carroceu. Desde la calle Las Barqueras continuamos por Mercaderes, y una vez en el casco urbano, pasamos la popular plaza de Parres Sobrino y continuamos por la calle El Castillo, que se ensancha hasta encontrarse con en un casino de estilo modernista.
Adosado se encuentra el Ayuntamiento, punto de partida de la calle Nemesio Sobrino. El recorrido tiene una duración de más de un kilómetro, saliendo de la zona peatonal y continuando por Egidio Gavito y Avenida de la Paz, coincidiendo con la AS-263 hasta Ribadesella/Ribeseya. Cuando pasamos un gran estacionamiento, al final de los últimos apartamentos, salimos de la carretera y cruzamos un paso a nivel sin obstáculos. Junto al tanatorio de la Villa de Llanes en Camplengo. El Camino nos ofreció un agradable paseo entre prados que se adentraban en las calizas de la Sierra del Cuera, dominada por el Pico Turbina de 1.315 metros de altura. Junto al cementerio, el camino hacia Poo se pavimenta y conduce a una intersección conflictiva con flechas que apuntan en diferentes direcciones.
El Casino de Llanes es uno de los hitos de la arquitectura indiana asturiana de finales del siglo pasado.
Construido en pleno centro de la localidad de Llanes, plaza de mercado del siglo XIX,
En Poo cruzamos nuevamente la vía del tren y regresamos a la carretera AS-263, que la seguimos hacia la izquierda. Tras un kilómetro de asfalto, doblamos a la derecha por una pista de tierra, que luego enlaza con un camino de asfalto y que nos conduce primero al Monasterio de San Salvador de Celorio y luego a la playa de la localidad (km. 5).
En Celorio seguimos por el pequeño paseo marítimo. Al final de éste, continuamos por la carretera LLN-19 hasta Barro (km. 7). En Barro la LLN-19 confluye en la LLN-11, que seguimos hacia la derecha, bordeando la ría, con la bonita vista de la Iglesia de los Dolores, junto a la marisma.
A la altura de la capilla de ánimas El Santín nos desviamos a la izquierda, por un sendero que discurre en subida. Después cruzamos la LLN-11 y continuamos hasta la entrada de Niembro, dejando la localidad a mano derecha y siguiendo la senda jacobea hacia la izquierda.
En seguida desembocamos nuevamente en la LLN-11, la seguimos durante 200 metros y la abandonamos a mano derecha, para tomar un bonito camino boscoso que baja a la playa de San Antolín, en la desembocadura del Bedón.
Aquí continuamos por la carretera AS-263 y cruzamos la autovía, que avanza en paralelo al vial, por un túnel. 200 metros después tomamos una pista a la izquierda que nos adentra en Naves (km. 12,8).
En la misma dirección, la senda jacobea se prolonga por una agradable pista boscosa. Rodeamos el pueblo de Villahormes (km. 14) dejándolo a mano derecha.
Tras el núcleo seguimos por una pista de tierra, que discurre en ligera subida, hasta el villorrio de La Venta, donde la pista confluye con una pista asfaltada.
Seguimos la pista asfaltada, que cruza la carretera LL-16, y llegamos a Nueva de Llanes (km. 17.4).
Por la antigua carretera, que atraviesa el pueblo, cruzamos el río Nueva y justo antes de alcanzar la vía del tren, nos desviamos por un camino a mano derecha. Poco después, cruzamos por un paso inferior, situado a nuestra derecha, la autovía A-8. Nos encontramos en la dispersa villa de Piñeres de Pría (km. 19,6).
A la salida de la localidad regresamos junto a la autovía, pero rápidamente la dejamos atrás tomando un desvío hacia la derecha, por una carretera local. 300 metros después, doblamos a la izquierda, por una pista de tierra que sube la colina, hasta la iglesia de San Pedro de Pría. Desde el templo bajamos por pista de tierra, que se transforma en una pista de asfalto, hasta la vía del FEVE.
Sin cruzar la vía, continuamos por una senda a la derecha durante 500 metros, para luego desviarnos hacia la izquierda por otra pista que desciende hasta un bonito puente de la Edad Media, sobre el río Guadamía. Algo más adelante llegamos a la diseminada villa de Cuerres (km. 24,2).
Consejos prácticos para este tramo Camino de Santiago (llanes Ribadesella ): Ánimo ya no queda nada para completar la etapa. ¡Buen Camino!
En la localidad, cruzamos la vía FEVE y avanzamos en paralelo a ésta durante 1,3 kilómetros, para luego volverla a cruzar. Por un largo tramo de caminos de tierra, siempre en la misma dirección y sorteando suaves desniveles, volvemos a encontrar la vía del FEVE.
Cruzamos nuevamente la vía y salimos a la AS-263. Seguimos el vial durante unos pocos metros y lo abandonamos por la izquierda para descender hasta un campo de fútbol.
Bordeamos las instalaciones deportivas, dejándolas a nuestra izquierda y, más adelante, regresamos a la AS-263. Siguiendo el vial, nos adentramos en la localidad de Ribadesella. Junto a la estación del FEVE, por una calle peatonal, a la derecha, descendemos al centro de la villa.
Manuel Huerdo
Puede contactar con nosotros en el telefono 617843196