El ascenso es muy suave y la ruta muy sencilla, a pesar de lo cual la panorámica desde el final de la ruta es espectacular. Podemos divisar la costa y los picos de la SiEl mayor desnivel lo encontramos al final del recorrido, aunque este desnivel se compensa con las “z” que forma el camino, tras las cuales llegamos a la cima. Es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad.
Acceso desde Llanes: En coche, se toma dirección a Pancar, (desvío a la izquierda) a la altura del Parque de Posada Herrera. Una vez carretera de Pancar se atraviesa el pueblo y se continúa hasta Parres, pueblo que también atravesaremos hasta pasada la iglesia de Santa Marina que dejamos a nuestra derecha. Continuamos ya dirección al Mazucu. Bordeando la carretera (LLN-7), encontraremos a ambos lados plantaciones de eucaliptos y también árboles autóctonos como castaños, robles, avellanos y abedules, que nos acompañarán durante casi todo el ascenso hasta el Alto de la Tornería.
Duración: 1 hora 15 minutos (ida y vuelta)
Para Comenzar esta sencilla ruta nos tenemos que dirigir a el Alto de Tornería, donde podremos dejar el coche en una esplanada que hay en este mismo alto, al lado de una manga ganadera
Desde la zona donde hemos dejado el coche no tenemos pérdida para llegar al Picu de los Resquilones ya que no tenemos más que tomar la pista por la que suben los vehículos autorizados a las antenas de televisión que se encuentran en lo alto del pico.
Poco después de comenzar a andar nos encontramos un mirador a la derecha desde el que podremos ver la costa. Cerca del mirador hay una placa en la que se recuerda el 60 aniversario de la Batalla del Mazucu. Esta batalla se libró en el año 1937 durante la Guerra Civil Española y fue una de las batallas más duras en las que las tropas republicanas opusieron una fuerte resistencia a la Brigada Navarra, aunque después de una semana fueron batidos por la aviación navarra
En el pueblo mas cercano El Mazuco, a 16 kilómetros de Llanes, es una clase viva de historia. Un obús adorna a modo de mojón una de las calles. La campana de la iglesia se forjó con la cabeza de una bomba. Vecinos como José Meré Galán, que tenía 6 años cuando se desató la contienda, recuerdan las cargas desde tierra, mar y aire. Los aviones de la Legión Condor practicaron aquí por primera vez bombardeos en alfombra
A lo largo del camino nos encontraremos con ganado en libertad: vacas, ovejas, cabras… por lo que tendremos que tener cuidado, sobretodo si vamos con animales, como fue nuestro caso.
Cuando nosotros subimos al pico tuvimos la suerte de ver un grupo de buitres sobrevolando la zona.
Una vez arriba la panorámica es espectacular, abarca prácticamente toda la costa llanisca hasta Ovio, podremos ver Llanes, Celorio, Barro, Niembro, etc., y a la derecha Cue, Andrín, San Roque, Vidiago, etc. llegando hasta San Vicente de la Barquera.
Os aconsejo que para disfrutar las panorámicas, tanto de mar como de montaña subáis un día en el que las nubes no cubran la cumbre; no pararéis de maravillaros, además de hacer un buen montón de inolvidables fotos
Espero que os guste la ruta, y el paraje; para mi es sencillamente IMPRESIONANTE, y gracias de antemano a todos los que vayáis, seguro que no os defraudará.
Altitud Máxima: 660 m (Picu Resquilones)
Tipo de marcha: Ida y Vuelta
Distancia: 5,20 Km
Desnivel acumulado: 200 m
Duración : 1h 25m
Dificultad MIDE:
Manuel Huerdo
Puede contactar con nosotros en el telefono 617843196