Quebrantahuesos

Casas rurales en Asturias

El Centro 'Las Montañas del Quebrantahuesos

 

Situado en Benia de Onis, en Asturias, en el Oriente de Asturias, en las montañas de los Picos de Europa.

Centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible «Las Montañas del Quebrantahuesos» ofrece al visitante un espacio de encuentro, participación y sensibilización con la historia del quebrantahuesos en España y este magnífico proyecto de reintroducción  y conservación del buitre en los Picos de Europa. Un museo didáctico y muy interesante en el que puedes incluir en tu  visita una actividad de avistamiento del quebrantahuesos en  los Lagos de Covadonga, verlos con prismáticos y conocer su hábitat en el Mirador de la Reina, en el Parque Nacional de los Picos de Europa

El Centro muestra, a través de la Ciencia y la Educación, una forma de vida más sostenible. Con los tres elementos «pastores, montañas y quebrantahuesos» como hilo conductor y una exposición permanente interpretativa e interactiva representa el entendimiento entre los procesos naturales y culturales, entre el Hombre y la Naturaleza, la biodiversidad y la Sociedad, la innovación y la tradición de los que desde antaño ocuparon estas montañas.

El Centro cuenta asimismo con un eco-laboratorio en el que el visitante puede realizar talleres ambientales y un aula de formación y encuentro para conocer de cerca la fauna en los Picos de Europa y los programas de conservación, destacando el Programa de Recuperación del Quebrantahuesos en los Picos de Europa.
El Centro se ubica además en un entorno natural y a las puertas del Parque Nacional de los Picos de Europa, junto al rio Gueña,  asi que nos permite disfrutar de paisajes de montaña, zonas verdes y parques de juegos infantiles, además de elementos de la cultura tradicional y la gastronomía local.

La construcción del Centro «Las Montañas del Quebrantahuesos» ha sido financiada por el Principado de Asturias, equipado por la Obra Social ‘la Caixa’, se encuentra situado en un terreno propiedad del Concejo de Onís y es gestionado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Exposición permanente

El Centro ‘Las Montañas del Quebrantahuesos‘ consta de dos plantas que el visitante puede recorrer de forma libre, con o sin el complemento de una audio guía o incorporándose a un grupo en los turnos de visita guiada.

La primera visita comienza con un interesante audiovisual en 3D que introduce al visitante en la historia de la formación geológica y biológica de los Picos de Europa, destacando el pastoreo como importante elemento cultural y responsable del modelo del actual paisaje, a la vez que enmarca el Programa de Recuperación del Quebrantahuesos en los Picos de Europa.

A lo largo de las diferentes salas de la exposición, guiados por pastores, montañas y quebrantahuesos como hilo conductor, el visitante puede profundizar en aspectos destacados de la biología, ecología y etología del quebrantahuesos, sorprenderse con las increíbles adaptaciones de los seres vivos a la alta montaña o conocer la importancia de los pastores en su papel de generadores de biodiversidad, su oficio tradicional y su interacción con el medio.

Una maqueta vertical de un cortado calizo domina la zona central de la exposición con reproducciones a escala natural de 30 especies de flora y fauna características de Picos de Europa.

Tras conocer de cerca las iniciativas que la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos lleva desarrollando desde 1995 relativas a la conservación del quebrantahuesos y su reintroducción en Picos de Europa, la visita finaliza con un audiovisual que ofrece una visión general de la problemática ambiental actual y la capacidad del hombre para mejorar su entorno y conservar las especies aún existentes.

En conclusión, un museo que no debes perderte, porque te brinda la oportunidad de conocer a través de una de sus actividades a estas aves carroñeras en peligro de extinción, ver sus vuelos en libertad y conocer su hábitat. Los viernes durante los meses de junio, julio agosto, y septiembre pero consultar los horarios de esta actividad.

Nuestras casas villadellanes se encuentran en un punto estratégico para conocer todos los lugares de interés que nos rodean en nuestro paraiso natural . Asi que, si quieres conocerlos, nosotros te ayudamos en tu escapada.

Horarios

Horario de invierno (del 1 de octubre al 30 de junio):
De lunes a viernes: de 08:00h a 16:00h. Fin de semana cerrado.
(A excepción de grupos concertados. Consultar en 985 844 293)

Horario de verano (del 1 de julio al 30 de septiembre) y Semana Santa:
De lunes a domingo: de 11:00h a 15:00h y de 16:00h a 20:00h.

Tarifas

General: 3,00 €

Reducida: 2,70€

  • Grupos a partir de 20 personas.
  • Familia numerosa.

Entrada gratuita:

  • Niños de 0 a 6 años.
  • Socios de la FCQ.

Servicio de audio guías: 1,00 €
Se realizan visitas guiadas todos los días durante la temporada de verano a las 13:00h y las 19:00h. Capacidad máxima 25 personas. Se recomienda realizar reserva previa.

Contacto

Centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible
33.556 Benia de Onís (Asturias) s/n

Telf.: (+34) 985 844 293
E-mail: conchi@quebrantahuesos.org

Contacto

Benia de Onis

Centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible
33556 Benia de Onís (Asturias)

 (+34) 985 844 293

 conchi@quebrantahuesos.org

Contacto

Manuel Huerdo

Puede contactar con nosotros en el telefono 617843196

Puede calcular precios en