También tocaremos temas históricos de nuestro concejo, en una de nuestras rutas, trataremos de acercar al cliente al contexto socio-cultural de la posguerra y el tema de los maquis, ya que en nuestro concejo tuvimos dos importantes ejemplos: Bernabé y Jeromín, uno de Turanzas y el otro de Caldueñin.

La ruta discurrirá por los montes del Mazuco donde aún se puede ver algún vestigio de trincheras y hay algún monumento conmemorativo, además avistaremos las zonas donde dos aviones militares colisionaron con la montaña, uno en Llabres y otro en Peña Blanca. Durante la ruta narraremos la vida y andanzas de Bernabé y Jeromín, famosos maquis, que operaron mucho por la Sierra del Cuera.
Ruta corta ideal para hacer en familia y con unas vistas inmejorables de la costa llanisca.
10:00h: El punto de salida será en Llanes, en el aparcamiento del supermercado Más y Más situado en la salida de Llanes a la autovía, para desde allí dirigirnos al alto de la Tornería desde donde sale nuestra ruta. Aquí visitaremos el antiguo emplazamiento de una placa conmemorativa a un avión alemán derribado de la legión Cóndor. Actualmente este monumento ha sido retirado por la ley de la memoria histórica.
Comenzaremos la ascensión a los Resquilones, que yendo muy tranquilos nos llevará dos horas, en el transcurso de la ruta contaremos la vida del famoso bandolero Llanisco Bernabé y de Jeromín .

La vida de ambos, discurre por una espiral de peripecias eludiendo a las partidas de fuerzas de seguridad que los perseguían. No se trataba de delincuentes habituales, eran gentes normales que por la situación política del momento, se veían obligados a echarse al monte escapando de la muerte o una pena injusta .

çEn el caso de Bernabé fue condenado a cadena perpetua por faltar a una guardia en el servicio militar y pelearse después con un cabo, pena que fue conmutada por la de treinta años. Tras esto se ve obligado a huir y al final a matar para defenderse, complicándose su vida para siempre, que es lo que en la ruta narramos. El Cuera fue el escenario de las andanzas de estos hombres. También narraremos partes de la vida de otros famosos guerrilleros como el mítico Juanín Fernández Ayala, el más famoso de todo el norte de España y que también operaron por nuestras montañas.

Llegada a la cima de los Resguilones, donde tendremos unas increíbles vistas de la costa Llanisca, en el ascenso hemos tenido la oportunidad de ver una placa conmemorativa a los caídos y unas trincheras que aún se adivinan en el terreno. Desde la cima también avistaremos el emplazamiento de un par de aviones derribados durante la guerra uno en la Peña Llabres y el otro en Peña Blanca, además avistaremos todos los pueblos en que Bernabé cometió sus atracos y secuestros y estaremos justo encima de la Canal del Palo donde vivió en una cueva durante muchísimo tiempo.

Descenso hacia el punto de partida de la ruta donde iremos describiendo los accidentes geográficos más relevantes de nuestra cordillera.

14:15h: Llegada al vehículo y vuelta. Terminada la ruta si nuestros clientes lo desean pueden comer en “El Roxín” que dispone de una magnífica oferta en carne y parrilla .Posibilidad de hacer la reserva.

Precio 25 euros por persona, menores de doce años 20 euros grupo mínimo 4 .Precios especiales para grupos. Incluye guía titulado, seguros obligatorios e IVA. No incluye la comida pero si se quiere les podemos reservar mesa.