Con esta ruta daremos a conocer, un antiguo oficio hoy en desuso, pero que desde mediados del siglo XVIII, hasta los años 40 del siglo XX, fue de gran relevancia en la economía del oriente asturiano, y sobremanera, en el valle en el cual desarrollamos la actividad, así como en los de los alrededores, es el oficio del Teyeru.
Mostraremos a la gente, como era este oficio, quienes lo realizaban, las distintas categorías que en él había (maserista, tendedor, pinche) y haremos un taller en una majada, en el que fabricaremos nosotros una teja y un ladrillo para que nuestros clientes vean como era su fabricación, con los mismos medios y técnicas manuales propias del siglo pasado.
Situaremos al visitante en el contexto, sociocultural y económico de la época, para poder entender el motivo, por el cual los jóvenes, incluso niños se veían obligados a dejar sus casas y sus familias , de manera temporal, año tras año para ir a trabajar a la tejera.
Explicaremos como se llevaban a cabo las contrataciones, como se fijaban los salarios, y que condiciones de vida llevaban, casi nunca faltas de penurias y miseria, para poder mejorar los ingresos familiares e incluso, aliviando así la carga a sus familias de tener que mantener una boca más.
Además del método de trabajo, nos centraremos también en el dialecto o jerga que se creó en torno a este oficio, la Xíriga. De gran arraigo en el concejo de Llanes y que forma parte de nuestra cultura y contribuir así con ello a que no caiga en el olvido.
Ruta de montaña muy sencilla y corta de apenas 7 km ideal para niños o familias en la que transitaremos por pista, caminos de armadura y de ganado.
09:45h: Quedaremos en el aparcamiento de la gasolinera Posada Menéndez, situada en Posada de Llanes para facilitar a nuestros clientes la localización del pueblo de Meré.
10:00h: La actividad comenzara en la Huera de Meré donde visitaremos un molino de agua y veremos su funcionamiento. El que lo desee podrá comprar harina en el molino. Este es el último molino que queda en funcionamiento en nuestro concejo. También tendremos la ocasión de estudiar un hórreo, sus partes y su funcionalidad
Nos desplazaremos hasta la cercana aldea de Las Xareras, donde realizaremos un pequeño recorrido de montaña de unos 2.5 km hasta llegar a la majada donde tenemos nuestro taller de teyeros. En esta ruta avistaremos los Picos de Europa, caminaremos por un precioso camino de armadura de piedra y tendremos también unas increíbles vistas al mar. (Antiguamente, muy cerca de este emplazamiento, había una teyera de matu, aunque en la actualidad, apenas quedan restos de la misma)
Explicación del oficio y vida de los teyeros. Realización del taller en la que nuestros clientes observaran el proceso de fabricación y los útiles propios de este oficio perdido, y fabricaremos tejas y ladrillos, tal y como hace un siglo atrás. En el transcurso del taller conoceremos el dialecto gremial de la XÍriga muy arraigado aun en el concejo de Llanes. Mostraremos el lugar de la Vega de Collón donde se situaba la antigua teyera de matu, hasta principios de los años 40.
Comida degustación comida típica asturiana (tortos con cabrales y miel)
14:30h: Fin de la actividad.
Precio: 30 Euros por persona, menores de doce años 20 euros, grupo mínimo 4 personas máximo 10 personas. Precios especiales para grupos. El precio incluye la comida.
Manuel Huerdo
Puede contactar con nosotros en el telefono 617843196